
Se trata de medicamentos que contienen sustancias potencialmente carcinógenas, mutágenos y/o tóxicas para la reproducción. La guía debería incluir hasta 156 medicamentos calificados como peligrosos.

Cada día mueren alrededor de 125 niños en el mundo por estas causas. Al integrar enfoques de diferentes disciplinas (psicología, sociología, pedagogía, salud pública, etc.), se puede generar una visión completa que ayude a la prevención y disminución de las lesiones ocasionadas por intoxicaciones y envenenamientos.

Hoy existe un próspero mercado de «drogas legales», que son alternativas sintéticas a las drogas como el éxtasis o la cocaína. El mundo cuenta hoy con una infraestructura innovadora capaz de desarrollar con facilidad variaciones sintéticas de drogas ya conocidas, ya sea para eludir las leyes de drogas o para satisfacer la creciente demanda de opiáceos.

Javier Ureta, fundador de la organización Cascos Verdes y ex secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, fue reconocido por su aporte al cuidado del medio ambiente.

Las Partes en los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo en una reunión del PNUMA en mayo de 2017 han decidido agregar nuevos productos químicos.

Porque con un sólo día no alcanza para generar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza, Uruguay celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente durante todo el mes de junio.

Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presentes en el mar es el trabajo de investigación que desarrolla la doctora…

El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería va a poner en marcha una investigación con profesionales que están en contacto con algunos medicamentos peligrosos para comprobar si están expuestos a determinadas sustancias potencialmente peligrosas para la salud.

La exposición de los ratones adolescentes a la 3,4-metilendioxipirovalerona aumenta los efectos
psicoestimulantes, gratificantes y reforzantes de la cocaína en la edad adulta.

Se trata del Río Negro, en Uruguay. Según el departamento de Limnología de la Facultad de Ciencias de ese país, el 43% de los productores de la zona admite que algunos de sus animales ha muerto por la contaminación por algas. Es la manifestación más extrema del exceso de fósforo en la cuenca que, desde 2007, está en valores «muy por encima» de los permitidos.

Los agujeros de ventilación característicos en los filtros de estos cigarrillos hacen que los fumadores inhalen una mayor cantidad de humo con mayores niveles de carcinógenos, incrementando la incidencia de cáncer de pulmón.