Áreas temáticas

  • Ecotoxicología
  • Educación en toxicología
  • Toxicología alimentaria
  • Toxicología ambiental
  • Toxicología analítica
  • Toxicología básica
  • Toxicología clínica
  • Toxicología de fármacos
  • Toxicología forense
  • Toxicología genética
  • Toxicología laboral
  • Toxicología regulatoria
  • Toxicología veterinaria
  • Toxinología

    Cronograma


    Curso

    Modalidad asincrónica – Disponible desde el 18/09 al 22/09

    Curso Pre-Congreso 4: «Opioides: ¿Uso terapéutico o consumo problemático?»

    Disertantes: Dra. Silvia Cortese y Dr. Horacio Trapassi.
    Mesa Redonda

    9:00 a 13:00 hs – Modalidad híbrida – Sede Hospital Fernández, Cerviño 3356, 3 piso, Aula Magna

    Mesas de Residentes médicos

    Coordina: Dra. Analía Cortez.
    Conferencia

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad virtual

    Conferencia Pre-Congreso: «Reducción de la Demanda de Drogas en las Américas, actualidad y retos»

    Presentan: Dra. Valentina Olmos y Dr. Sergio Saracco
    Disertante: Dr. José Luis Vazquez
    Mesa redonda

    15:00 a 17:30 hs – Modalidad virtual

    Mesa de Residentes bioquímicos y doctorandos en Toxicología

    Coordinan: Dra. Patricia Quiroga y Dra. Marcela López Nigro.
    Talleres

    15:00 a 17:00 hs – Modalidad virtual

    Taller: «Impacto colateral de los residuos fitosanitarios en la población general y grupos vulnerables: Hacen
    falta esfuerzos multisectoriales articulados para optimizar la prevención?»

    Coordinan: Dr. Marcelo Wolansky, Dra. Ma. Fernanda Simoniello y Dra. Gabriela
    Rovedatti.

    18:30 a 21:30 hs – Modalidad virtual

    Taller: «Preparación y respuesta ante emergencias químicas – Parte I»

    Disertantes: Ing. Daniel Méndez, Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    Ver el cronograma


    Cursos

    9:00 a 13:00 hs – Modalidad virtual

    Curso-Pre-Congreso 1: «Cannabis y cannabinoides. Una mirada toxicológica».

    Disertantes: Dra. Marta Braschi, Dra Silvia Cabrerizo y Dra Ana Hurtado Márquez.

    14:00 a 17:00 hs – Modalidad presencial – Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956, Aula 3, aulario, subsuelo

    Curso Pre-Congreso 2: «Gestión de muestras judicializadas en el laboratorio».

    Disertante: Dr. Luciano Merini.

    15:00 a 18:00 hs – Modalidad virtual

    Curso-Precongreso 3: “Intoxicaciones frecuentes en la ganadería Argentina”.

    Disertantes: Dr. Vet. Agustín Martínez, PhD. Vet. Germán Cantón y Dr. Vet. Pedro
    Zeinsteger.

    Taller

    18:30 a 21:30 hs – Modalidad virtual

    Taller: “Preparación y respuesta ante emergencias químicas – Parte II”.

    Disertantes: Ing. Daniel Méndez, Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Conferencias

    09:00 a 09:10 hs – Modalidad presencial

    Apertura. «Palabras de bienvenida».

    09:10 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia: “Plantas Medicinales Argentinas: el desafío de su uso en salud”.

    Presenta: Dra. Débora Pérez.
    Disertante: Dra. Marta Ana Carballo.

    Mesa Redonda

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda: “Experiencias de Toxicología en el interior de Argentina: ideas para
    conformar CIAATs y LACTs en las provincias”.

    Coordina: Dr. Horacio Trapassi.

    11:00 a 12:30 hs – Modalidad presencial

    Primera sesión de disertaciones orales.

    Moderadores: Dra. Patricia Lucero, Dra. Adriana Sassone, Dra. Analía Cortez y Dr. Méd.
    Vet. Pedro Zeinsteger.
    Presentación de posters

    12:30 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Primera sesión de presentación de pósters.

    Mesa Redonda

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda de Toxicología veterinaria: “Jardines peligrosos: plantas, hongos y otras hierbas tóxicas que
    pueden afectar a humanos y animales”.

    Coordina: Dr. Méd. Vet. Pedro Zeinsteger.
    Presentación de posters

    15:00 a 15:30 hs – Modalidad presencial

    Segunda sesión de presentación de pósters.

    Taller

    15:30 a 17:00 hs – Modalidad presencial

    Taller: “Preparativos y respuesta a incidentes con venenos de origen animal”.

    Coordina: Susana García.
    Inauguración

    17:00 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia inaugural: “Género, adicciones y acceso a tratamiento”.

    Presenta: Dra. Silvia Cortese.
    Disertantes: Dra. Inés Sotelo.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Mesas Redondas

    09:00 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa Redonda Toxicología Ambiental: “Incendios forestales en el Delta del Paraná: impactos en la calidad del
    aire y
    la salud”.

    Coordina: Dr. Arístides Pochettino.

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda Toxicología forense.

    Coordina: Dra. Flavia Vidal.

    11:00 a 12:30 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje colaborativo en Toxicología”.

    Coordinan: Dra. Fernanda Simoniello y Dra. Valentina Olmos.
    Presentación de posters

    12:30 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Tercera sesión de presentación de pósters

    Mesas Redondas

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda ATA-RETOXLAC: “Integración regional en toxicología”.

    Coordinan: Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    15:00 a 16:30 hs – Modalidad presencial

    Segunda sesión de presentaciones orales.

    Moderadores: Dra. Fernanda Luna, Dra. Micaela Montenegro y Dr. Méd. Vet. Pedro
    Zeinsteger
    Presentación de posters

    16:30 a 17:00 hs – Modalidad presencial

    Cuarta sesión de presentación de pósters

    Conferencia

    17:00 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia de Toxicología forense: «Una imagen vale más que mil palabras: ¿cómo sospechar en toxicología
    clínica y forense a partir de signos de exposición?».

    Presenta: Dra. Flavia Vidal.
    Coordina: Dinis-Oliveira.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Conferencia

    9:00 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia: “Genes de Resistencia e incidencia de enfermedades”.

    Presenta: Dra. Debora Perez.
    Disertante: Dra. Sonia Gómez.
    Mesas Redondas

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda Toxicología clínica: “Alertas en toxicología: Casos de Purple drank, GBL y sospechas del uso de
    catinonas”.

    Coordina: Dra. Silvia Cortese.

    11:00 a 12:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda SAM-SATI-ATA: “Botulismo alimentario y botulismo en niños. La importancia del reconocimiento y el
    tratamiento precoz”.

    Coordina: Dra. Micaela Montenegro.

    12:00 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Tercera sesión de presentaciones orales

    Moderadores: Dra. Debora Pérez, Dra. Analía Cortez y Dra. Adriana Sassone.

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda ATA-SIBSA: “La seguridad química, los incidentes y la salud infantil”.

    Coordinan: Dra. Susana García y Dra. Amalia Laborde.

    15:00 a 16:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa Redonda ATA-SETAC: “Contaminantes emergentes en Argentina: presencia de fármacos en el ambiente”.

    Coordina: Dr. Julio Fucks.
    Presentación de posters

    16:00 a 16:30 hs – Modalidad presencial

    Quinta sesión de presentación de pósters

    Conferencia

    16:30 a 17:30 hs – Modalidad presencial

    Conferencia de cierre: “De materiales inertes a tóxicos ambientales: impacto de los microplásticos en la salud
    humana”.

    Presenta: Dra. Ma. Fernanda Simoniello.
    Disertante: Dra. Amalia Laborde.

    17:30 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Ceremonia de cierre. Agradecimientos.

    Ver el cronograma

    Cronograma


    Curso

    Modalidad asincrónica – Disponible desde el 18/09 al 22/09

    Curso Pre-Congreso 4: «Opioides: ¿Uso terapéutico o consumo problemático?»

    Disertantes: Dra. Silvia Cortese y Dr. Horacio Trapassi.
    Mesa Redonda

    9:00 a 13:00 hs – Modalidad híbrida – Sede Hospital Fernández, Cerviño 3356, 3 piso, Aula Magna

    Mesas de Residentes médicos

    Coordina: Dra. Analía Cortez.
    Conferencia

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad virtual

    Conferencia Pre-Congreso: «Reducción de la Demanda de Drogas en las Américas, actualidad y retos»

    Presentan: Dra. Valentina Olmos y Dr. Sergio Saracco
    Disertante: Dr. José Luis Vazquez
    Mesa redonda

    15:00 a 17:30 hs – Modalidad virtual

    Mesa de Residentes bioquímicos y doctorandos en Toxicología

    Coordinan: Dra. Patricia Quiroga y Dra. Marcela López Nigro.
    Talleres

    15:00 a 17:00 hs – Modalidad virtual

    Taller: «Impacto colateral de los residuos fitosanitarios en la población general y grupos vulnerables: Hacen
    falta esfuerzos multisectoriales articulados para optimizar la prevención?»

    Coordinan: Dr. Marcelo Wolansky, Dra. Ma. Fernanda Simoniello y Dra. Gabriela
    Rovedatti.

    18:30 a 21:30 hs – Modalidad virtual

    Taller: «Preparación y respuesta ante emergencias químicas – Parte I»

    Disertantes: Ing. Daniel Méndez, Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    Ver el cronograma


    Cursos

    9:00 a 13:00 hs – Modalidad virtual

    Curso-Pre-Congreso 1: «Cannabis y cannabinoides. Una mirada toxicológica».

    Disertantes: Dra. Marta Braschi, Dra Silvia Cabrerizo y Dra Ana Hurtado Márquez.

    14:00 a 17:00 hs – Modalidad presencial – Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956, Aula 3, aulario, subsuelo

    Curso Pre-Congreso 2: «Gestión de muestras judicializadas en el laboratorio».

    Disertante: Dr. Luciano Merini.

    15:00 a 18:00 hs – Modalidad virtual

    Curso-Precongreso 3: “Intoxicaciones frecuentes en la ganadería Argentina”.

    Disertantes: Dr. Vet. Agustín Martínez, PhD. Vet. Germán Cantón y Dr. Vet. Pedro
    Zeinsteger.

    Taller

    18:30 a 21:30 hs – Modalidad virtual

    Taller: “Preparación y respuesta ante emergencias químicas – Parte II”.

    Disertantes: Ing. Daniel Méndez, Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Conferencias

    09:00 a 09:10 hs – Modalidad presencial

    Apertura. «Palabras de bienvenida».

    09:10 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia: “Plantas Medicinales Argentinas: el desafío de su uso en salud”.

    Presenta: Dra. Débora Pérez.
    Disertante: Dra. Marta Ana Carballo.

    Mesa Redonda

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda: “Experiencias de Toxicología en el interior de Argentina: ideas para
    conformar CIAATs y LACTs en las provincias”.

    Coordina: Dr. Horacio Trapassi.

    11:00 a 12:30 hs – Modalidad presencial

    Primera sesión de disertaciones orales.

    Moderadores: Dra. Patricia Lucero, Dra. Adriana Sassone, Dra. Analía Cortez y Dr. Méd.
    Vet. Pedro Zeinsteger.
    Presentación de posters

    12:30 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Primera sesión de presentación de pósters.

    Mesa Redonda

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda de Toxicología veterinaria: “Jardines peligrosos: plantas, hongos y otras hierbas tóxicas que
    pueden afectar a humanos y animales”.

    Coordina: Dr. Méd. Vet. Pedro Zeinsteger.
    Presentación de posters

    15:00 a 15:30 hs – Modalidad presencial

    Segunda sesión de presentación de pósters.

    Taller

    15:30 a 17:00 hs – Modalidad presencial

    Taller: “Preparativos y respuesta a incidentes con venenos de origen animal”.

    Coordina: Susana García.
    Inauguración

    17:00 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia inaugural: “Género, adicciones y acceso a tratamiento”.

    Presenta: Dra. Silvia Cortese.
    Disertantes: Dra. Inés Sotelo.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Mesas Redondas

    09:00 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa Redonda Toxicología Ambiental: “Incendios forestales en el Delta del Paraná: impactos en la calidad del
    aire y
    la salud”.

    Coordina: Dr. Arístides Pochettino.

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda Toxicología forense.

    Coordina: Dra. Flavia Vidal.

    11:00 a 12:30 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje colaborativo en Toxicología”.

    Coordinan: Dra. Fernanda Simoniello y Dra. Valentina Olmos.
    Presentación de posters

    12:30 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Tercera sesión de presentación de pósters

    Mesas Redondas

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda ATA-RETOXLAC: “Integración regional en toxicología”.

    Coordinan: Dra. Susana García y Dr. Sergio Saracco.

    15:00 a 16:30 hs – Modalidad presencial

    Segunda sesión de presentaciones orales.

    Moderadores: Dra. Fernanda Luna, Dra. Micaela Montenegro y Dr. Méd. Vet. Pedro
    Zeinsteger
    Presentación de posters

    16:30 a 17:00 hs – Modalidad presencial

    Cuarta sesión de presentación de pósters

    Conferencia

    17:00 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia de Toxicología forense: «Una imagen vale más que mil palabras: ¿cómo sospechar en toxicología
    clínica y forense a partir de signos de exposición?».

    Presenta: Dra. Flavia Vidal.
    Coordina: Dinis-Oliveira.

    Ver el cronograma

    SEDE: Auditorio de OSDE – Av. Leandro N. Alem 1067 2do subsuelo CABA.

    Conferencia

    9:00 a 10:00 hs – Modalidad presencial

    Conferencia: “Genes de Resistencia e incidencia de enfermedades”.

    Presenta: Dra. Debora Perez.
    Disertante: Dra. Sonia Gómez.
    Mesas Redondas

    10:00 a 11:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda Toxicología clínica: “Alertas en toxicología: Casos de Purple drank, GBL y sospechas del uso de
    catinonas”.

    Coordina: Dra. Silvia Cortese.

    11:00 a 12:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda SAM-SATI-ATA: “Botulismo alimentario y botulismo en niños. La importancia del reconocimiento y el
    tratamiento precoz”.

    Coordina: Dra. Micaela Montenegro.

    12:00 a 13:00 hs – Modalidad presencial

    Tercera sesión de presentaciones orales

    Moderadores: Dra. Debora Pérez, Dra. Analía Cortez y Dra. Adriana Sassone.

    14:00 a 15:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa redonda ATA-SIBSA: “La seguridad química, los incidentes y la salud infantil”.

    Coordinan: Dra. Susana García y Dra. Amalia Laborde.

    15:00 a 16:00 hs – Modalidad presencial

    Mesa Redonda ATA-SETAC: “Contaminantes emergentes en Argentina: presencia de fármacos en el ambiente”.

    Coordina: Dr. Julio Fucks.
    Presentación de posters

    16:00 a 16:30 hs – Modalidad presencial

    Quinta sesión de presentación de pósters

    Conferencia

    16:30 a 17:30 hs – Modalidad presencial

    Conferencia de cierre: “De materiales inertes a tóxicos ambientales: impacto de los microplásticos en la salud
    humana”.

    Presenta: Dra. Ma. Fernanda Simoniello.
    Disertante: Dra. Amalia Laborde.

    17:30 a 18:00 hs – Modalidad presencial

    Ceremonia de cierre. Agradecimientos.

    Ver el cronograma

    Por el festejo de los 45 años de la Asociación Toxicológica Argentina y los 25 años de RETOXLAC, la inscripción a nuestras XLI Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología incluye el acceso al II Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental y al I Congreso de la Red de Toxicología de América Latina y el Caribe, SIBSA, que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre de 2024.

    COMITÉS

    Aranceles

    Extranjeros

    USD 50

     

    Jornadas y Actividades Pre-Jornadas

    Valido hasta el 1/07/24

    Derecho a presentar un resumen

    SOCIOS*

    $25.000

     

     Jornadas y Actividades Pre-Jornadas

    Valido hasta el 1/07/24

    Derecho a presentar un resumen

    *Deben tener la cuota al día

    NO SOCIOS

    $30.000

     

     Jornadas y Actividades Pre-Jornadas

    Valido hasta el 1/07/24

    Derecho a presentar un resumen

    Estudiantes/Becarios/Residentes

    $15.000

     

     Jornadas y Actividades Pre-Jornadas

    Valido hasta el 1/07/24

    Derecho a presentar un resumen

    Estudiantes/Becarios/Residentes - Extranjeros

    USD 15

     

    Jornadas y Actividades Pre-Jornadas

    Valido hasta el 1/07/24

    Derecho a presentar un resumen

    Presentación de resúmenes

    Resúmenes para presentación de pósteres:

    • Se aceptarán resúmenes de trabajos originales y reportes de casos que signifiquen un aporte a la Toxicología.
    • Los resúmenes deben presentar las siguientes secciones: (a) Trabajos originales: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones; (b) Reportes de casos: introducción, descripción de caso/casos, discusión y conclusiones. Se pueden omitir los títulos en cada sección.
    • Los resúmenes no deben incluir gráficos, figuras ni referencias bibliográficas.
    • Si se incluyen tablas, deben tener la misma fuente que el texto. Máximo una tabla por resumen.
    • Las abreviaturas, la primera vez que se empleen, irán precedidas por el término completo, salvo que se trate de unidades de medida estándar.
    • Se recomienda expresar las magnitudes de acuerdo con el Sistema Internacional (SI).
    • No se aceptarán resúmenes sin resultados o con afirmaciones del tipo “los resultados serán discutidos…”
    • No se aceptarán resúmenes con más de 2800 caracteres en el cuerpo del resumen (incluidos espacios).

    El formato para la presentación de resúmenes deberá cumplir con los requerimientos que se establecen aquí: clic para descargar indicaciones.

    Los trabajos evaluados y aceptados se presentarán en el formato de póster digital durante la semana de las XLI Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología en nuestra galería virtual.

     

    Enviar Resumen

    RECEPCIÓN HASTA EL 30 DE JUNIO

    Pósteres

    Los invitamos a visitar la Galería de Pósteres

    • Sponsors | Auspicios | Aval académico | Declaración de interés