El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

La fecha tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países.

La policía de USA está advirtiendo sobre una posible tendencia «muy, muy inquietante» después de arrestar a un hombre de 25 años con raspaduras severas en la piel y marcas negras en su brazo.

La OMS estima que una de cada cuatro parejas en edad reproductiva, en los países en desarrollo, no llega a tener hijos, a pesar de buscar el embarazo durante un período de cinco años.

El alcohol puede dañar el ADN en las células madre de ratones, lo que ayudaría a explicar el conocido vínculo entre el consumo de bebidas alcohólicas y un mayor riesgo de desarrollar cáncer, afirman expertos.

Un artículo actualiza la última revisión efectuada hace ocho años.

Ante la reciente aprobación de la ley que reduce los impuestos al tabaco en la República Argentina, la Sociedad Argentina de Medicina manifiesta su preocupación, entendiendo que se da un paso hacia atrás en la lucha contra los efectos nocivos del tabaquismo.

El estado de California recibió la orden de volver a evaluar los límites de la cantidad de cromo hexavalente que puede estar presente en el agua potable.

Salta, La Pampa, Chubut y Mendoza se sumarán a Entre Ríos para poner en marcha el Registro Provincial de Datos Genéticos (RPDG).

Un estudio reciente ha dado a entender que también es habitual que las partículas o las fibras de plástico se encuentren en el agua potable. ¿Hasta qué punto deberíamos preocuparnos?

En los últimos años el panorama de las drogas progresivamente se ha complejizado por la presencia de una nueva generación de sustancias sintéticas que crece rápidamente en popularidad y notoriedad, por ser productos químicos que se comercializan como una alternativa “legal” a las “drogas ilegales”.

Los remedios ilegítimos en Argentina representan hoy un 11% del total, frente al 3% de comienzos de este siglo, y mueven alrededor de 2.000 millones de pesos anuales, según denunció el secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta.

Page 14 of 37 1 12 13 14 15 16 37

© 2016 - Asociación Toxicológica Argentina