• Menu

    Menú

    Volver
    • Quiénes somos

      Menú

      Volver
      • Quiénes somos
      • Subcomisiones
    • Novedades
    • XXIV Congreso Argentino de Toxicología

      Menú

      Volver
      • XXIV Congreso Argentino de Toxicología
      • Inscripción
    • Biblioteca

      Menú

      Volver
      • Biblioteca
      • Acta Toxicológica
      • Documentos útiles
      • Ateneos intercentros
      • Enlaces de interés
      • ATA Informa
      • Posters
      • Venenos en el Arte
      • Ver más
    • Asociarse

      Menú

      Volver
      • Asociarse
      • Cómo abonar
    • Contacto

      Menú

      Volver
      • Contacto
      • Consultas y emergencias
Open/Close Menu
Asociación Toxicológica Argentina
Skip to content
  • Quiénes somos
    • Subcomisiones
  • Novedades
  • XXIV Congreso Argentino de Toxicología
    • Inscripción
  • Biblioteca
    • Acta Toxicológica
    • Documentos útiles
    • Ateneos intercentros
    • Enlaces de interés
    • ATA Informa
    • Posters
    • Venenos en el Arte
    • Ver más
  • Asociarse
    • Cómo abonar
  • Contacto
    • Consultas y emergencias
  • ATA Informa
  • Acta Toxicológica Argentina
  • Congresos
  • Ateneos intercentros
  • Material de divulgación
  • Documentos útiles
  • Guía de enseñanza
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Artículos

Aire

  • Plan de Descontaminación del Aire de Santiago de Chile

Aire intradomiciliario

  • Guía para la calidad de aire intradomiciliario: contaminantes seleccionados

Alcoholes

  • Declaración de Sociedades Científicas sobre “El alcohol como problema de salud pública, en el contexto de la reglamentación del mismo.”
  • Normativa Argentina Desnaturalización de Alcoholes (2006)
  • Normativa Argentina – Desnaturalización de Alcoholes (2009)
  • Guía clínica para el tratamiento de las intoxicaciones por metanol y etilenglicol. Indicaciones del fomepizol
  • Paraguay – Intoxicación Masiva por Metanol
  • Clinical parameters, postmortem analysis and estimation of lethal dose in victims of a massive intoxication with diethylene glycol
  • Intoxicación Alcohol Metílico. Cuba 2013
  • Long-term Renal and Neurologic Outcomes Among Survivors of Diethylene Glycol Poisoning
  • Lessons Learned From Yet Another Episode of Diethylene Glycol Poisoning – It Happened Before and It Happened Again
  • Outbreak of acute renal failure in Panama in 2006: a case-control study
  • Clinical, Laboratory, Diagnostic, and Histopathologic Features of Diethylene Glycol Poisoning—Panama, 2006
  • Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol
  • Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
  • Tratamiento enzimático reduce el daño hepático inducido por alcohol en ratones
  • La Fosfatasa alcalina intestinal atenúa la hepatoesteatosis inducida por alcohol en ratones
  • Cada vez más escenas con alcohol en películas para niños y adolescentes

Animales venenosos

  • GUÍA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS ENVENENAMIENTOS POR ARAÑAS, Edición 2012.
  • GUÍA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL ENVENENAMIENTO POR ESCORPIONES, Edición 2011
    Esta Guía del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones-PRECOTOX brinda información sobre:
    La forma en que se producen estas intoxicaciones, las características morfológicas más significativas de las especies de interés sanitario en nuestro país, las manifestaciones clínicas que se deben identificar para realizar el diagnóstico y caracterizar el cuadro clínico según la gravedad, las medidas que se deben adoptar para tratar a la persona afectada, las intervenciones que deben evitarse para impedir las complicaciones, las modalidades de notificación epidemiológica, las recomendaciones que se pueden hacer a la población para evitar que ocurran estos incidentes.
    Los principales destinatarios de esta Guía son los miembros del personal del sector salud que deben diagnosticar estos envenenamientos, tratarlos, realizar la notificación epidemiológica y dar mensajes claros para prevenirlos.
  • Alacranismo – Serie: Salud Ambiental en pocas palabras
  • GUÍA DE CENTROS ANTIPONZOÑOSOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, Edición 2011

Esta Guía del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones-PRECOTOX contiene:

– El Directorio de Establecimientos que operan como Centros Antiponzoñosos en la República Argentina. Nombre del Establecimiento, dirección, teléfono y fax, ordenados por provincia, departamento y localidad.

– Prospectos de los Antivenenos disponibles.

– Mapas con la distribución geográfica de las principales especies de ofidios y arácnidos en la Argentina.

  • Tratamiento a seguir en casos de envenenamientos por serpientes:
    Las mordeduras de serpientes pueden ser mortales si no se tratan de manera rápida. En este apartado del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones se presentan importantes consideraciones para llevar a cabo en caso de mordedura de ofidios. Leer más.
  • Guía de prevención ante casos de envenenamientos por serpientes:
    Ante las múltiples apariciones de ofidios en las diversas zonas de nuestro país, en muchos casos debido a las crecidas e inundaciones que afectan al noreste de la Argentina, el Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones dio difusión a un protocolo preventivo para casos de envenenamientos por serpientes.  Leer más.
  • Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos
  • Distribución de los hallazgos de escorpiones en la Ciudad de Buenos Aires en el período 2001-2012 y sus implicancias sanitarias
  • Medusas en las playas argentinas
  • Himenopteros
  • Lepidópteros 
  • Alacranismo
  • Araneismo
  • Ofidismo 

Bifenilos policlorados

La contaminación con Bifenilos Policlorados y su impacto en salud pública
Dr. Susana Isabel García

Botulismo

  • Botulismo alimentario
  • Botulismo del lactante

Campos electromagnéticos

  • ESTUDIO DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN LOS MUNICIPIOS DE QUILMES Y BERAZATEGUI. PERÍODO 1999 – 2003. INFLUENCIA DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA1

Luccioli de Sobel, NIa; García, SIb; De Pietri, Dc

  • La Salud humana y los Campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (CEM-FEB)
    Asociación Toxicológíca Argentina Dr. Susana Isabel García – abril 2005
  • Investigación sobre Cancinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional de Toxicología de los EEUU – Informe 2016
    • Agrupamientos Aleatorios y Mapas del Cáncer

Cáncer y toxicología

  • Bebidas muy calientes podrían ser cancerígenas según la IARC.
  • El Glifosato y el Cáncer
  • Carcinogenicidad del glifosato
  • Clasificación IARC de Glifosato – Efectos Crónicos
  • Agrupamientos aleatorios y mapas de cáncer

Cáusticos

Recomendaciones para la Atención de las Intoxicaciones por Cáusticos
Autor: Dr. A. Sergio Saracco.
Comisión Revisora: Dra. Susana I. García, Dr. Ricardo Fernández.

Cianobacterias y cianotoxinas

  • Cianobacterias y Cianotoxinas. Impactos Sobre la Salud Humana
    Dra. Susana I. García
  • Toxic Cyanobacteria in Water 
    A guide to their public health consequences, monitoring y management de Ingrid Chorus y Jamie Bartram
  • Cianobacterias
  • Cianobacterias en aguas y salud
  • Exposición a Cianobacterias en aguas – Guía para equipos de Salud

Consumo problemático de sustancias

  • Terminología e información sobre drogas. Elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
  • Manual de Naciones Unidas sobre drogas utilizadas en ataques sexuales (Sumisión química)
  • Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas – Estado Actual del Conocimiento – Prof. Luis Ferrari
  • Drogas en meconio
  • Investigación de cocaína en meconio como indicador de exposición fetal
  • El tratamiento alternativo para el síndrome de abstinencia neonatal puede acortar la estadía en el hospital
  • El aumento del consumo de fentanilo como droga de abuso constituye una amenaza para la salud pública
  • El auge del uso de opioides, adicciones y sobredosis Responsabilidad y respuesta del sistema de salud de los EE.UU.
  • Recomendaciones intersocietarias para cuadros de toxicidad aguda por drogas de diseño. Urgencias en la RAVE.

Alcohol

  • Consenso de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y la Asociación Toxicológica Argentina.
  • Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes.
  • Guía clínica para el tratamiento de las intoxicaciones por metanol y etilenglicol. Indicaciones del fomepizol.

Marihuana

  • Marihuana Medicinal: su potencial aplicación como medicamento en diversas patologías y los riesgos que entrañan su uso. Breve Revisión.

Tabaquismo

  • Comparación de tratamientos farmacológicos para la reducción de la adicción al Tabaco. Análisis de costo-efectividad.
  • Eliminación del tabaco: Un imperativo para la Salud Pública y la Economía
  • Prevalencia del tabaquismo y enfermedades atribuibles en 195 países desde 1990 a 2015
  • Terminología e información sobre drogas. Elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
  • Manual de Naciones Unidas sobre drogas utilizadas en ataques sexuales (Sumisión química)
  • Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas – Estado Actual del Conocimiento – Prof. Luis Ferrari
  • Drogas en meconio
  • Investigación de cocaína en meconio como indicador de exposición fetal
  • El tratamiento alternativo para el síndrome de abstinencia neonatal puede acortar la estadía en el hospital
  • El aumento del consumo de fentanilo como droga de abuso constituye una amenaza para la salud pública
  • El auge del uso de opioides, adicciones y sobredosis Responsabilidad y respuesta del sistema de salud de los EE.UU.
  • Recomendaciones intersocietarias para cuadros de toxicidad aguda por drogas de diseño. Urgencias en la RAVE.

Alcohol

  • Consenso de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y la Asociación Toxicológica Argentina.
  • Declaración de Sociedades Científicas sobre “El alcohol como problema de salud pública, en el contexto de la reglamentación del mismo.”
  • Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes.
  • Guía clínica para el tratamiento de las intoxicaciones por metanol y etilenglicol. Indicaciones del fomepizol.

Marihuana

  • Marihuana Medicinal: su potencial aplicación como medicamento en diversas patologías y los riesgos que entrañan su uso. Breve Revisión.

Tabaquismo

  • Comparación de tratamientos farmacológicos para la reducción de la adicción al Tabaco. Análisis de costo-efectividad.
  • Eliminación del tabaco: Un imperativo para la Salud Pública y la Economía
  • Prevalencia del tabaquismo y enfermedades atribuibles en 195 países desde 1990 a 2015

Directorio Redartox 2019

DIRECTORIO 2019
Versión actualizada 2019 del Directorio de la Red Argentina de Toxicología, elaborado por el Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones-PRECOTOX contiene el listado de Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica, los Laboratorios de Análisis Clínicos Toxicológicos además de otros Centros de Información, Cátedras e Instituciones relacionadas.
Leer más.

 

Emergencias químicas

  • Explicando el Programa TransAPELL
  • APELL para minería. Guía para la industria minera a fin de promover la concientización y preparación para emergencias a nivel local
  • Programa APELL del PNUMA
  • Control de emergencias con mercancías peligrosas
  • Emergencia toxicológica masiva en discoteca de Buenos Aires, Argentina (Cromagnon)
  • Síndrome de lesión por inhalación de humo (SLIH)
  • Guías para la planificación y ejecución de medidas del sector de la salud para la prevención, preparativos y respuesta a incidentes con agentes químicos de uso industrial, bélico o terrorista
  • Guía sobre las Competencias del Personal  de Sistemas de Emergencias Médicas que Responde a Incidentes con Materiales Peligrosos
  • Abordaje de los Desastres Químicos
  • I Congreso Nacional sobre Manejo de Sustancias Químicas «Por una Producción Sana, Usemos Racionalmente las Sustancias Tóxicas». Managua, NicaraguaNicaragua

Estadísticas CIAAT's (Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica)

  • I informe estadístico de consultas registradas por los CIAAT’s de la República Argentina, año 2000
  • II informe estadístico de consultas registradas por los CIAAT’s de la República Argentina, año 2001
  • III informe estadístico de consultas registradas por los CIAAT’s de la República Argentina, año 2002

HACRE (Hidroarsenicismo crónico regional endémico)

  • HIDROARSENICISMO CRÓNICO REGIONAL ENDÉMICO (HACRE), Módulo de Capacitación para la Atención Primaria, Edición 2011

Esta Guía del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones-PRECOTOX brinda información sobre:
– Los conceptos básicos para la capacitación de los equipos de atención primaria de la salud sobre la toxicidad y los efectos adversos derivados de la exposición ambiental al arsénico.
– Las manifestaciones clínicas que se deben identificar para realizar el diagnóstico y caracterizar el cuadro clínico según la gravedad.
– Las herramientas para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con hidroarsenicismo crónico regional endémico y para la prevención en poblaciones potencialmente expuestas.
– La modalidad de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos para la Notificación. Ficha Epidemiológica.
– El Directorio de Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de la Red Argentina de Toxicología.

  • Epidemiología del hidroarsenicismo crónico regional endémico en la república argentinaEstudio colaborativo multicéntrico.
  • Métodos de abatimiento
  • Estudio de factores que regulan la biotransformación del arsénico en poblaciones expuestas crónicamente
  • Hidroarsenicismo crónico regional endémico en Argentina 
  • Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resuelto
  • Podrán purificar el agua contaminada con arsénico
  • Abatimiento arsénico
  • Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico
  • Minimización de Riesgos por Exposición a Arsénico en agua 

Intoxicaciones de origen ambiental – diagnóstico

  • Cianuro en la Minería: Su utilización, disposición y toxicidad
  • Formaldehido – Monografía
  • Evaluación de la mortalidad a corto plazo atribuible a la contaminación por partículas en España

Flujogramas de Pesquiza de Intoxicaciones de Origen Ambiental
Elaborados por:
Mirta Ryczel, Adriana Haas y Susana García del Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación con la colaboración de Ana María Girardelli, Nelson Albiano, María Rosa Llorens y Ana Voitzuk

  • Intoxicación con gases irritantes
  • Intoxicación con anilinas
  • Intoxicación con benceno
  • Intoxicación con causticos
  • Intoxicación con cromo
  • Intoxicación con formaldehido
  • Intoxicación con HAPs
  • Intoxicación con mercurio
  • Intoxicación con monóxido
  • Intoxicación con nitratos
  • Intoxicación con órgano fosforados
  • Intoxicación con PCB
  • Intoxicación con piretrinas y oiretroides
  • Intoxicación con plomo
  • Intoxicación con tolueno
  • Intoxicación con toxicológico
  • Intoxicación con líquidos inflamables

Intoxicaciones por monóxido de carbono

  • Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones con Monóxido de Carbono, Edición 2016.
    Esta Guía del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones-PRECOTOX brinda información sobre:
    – Características y fuentes del Monóxido de Carbono
    – Reconocimiento de la presencia del gas tóxico en el ambiente
    – Acción del gas sobre la salud de las personas
    – Diagnóstico y tratamiento del paciente intoxicado
    – Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones por Monóxido de Carbono
    – Ficha de Notificación de Intoxicación por Monóxido de Carbono
    – El Directorio de Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxciológica de la República Argentina. – Nombre del Establecimiento, teléfono y fax, ordenados por provincia y departamento.
  • Inotxicaciones con Monóxido de Carbono – Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones. Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación.
  • Intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono
    – Campañas y materiales de comunicación y educación para la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.

– Folleto

– Campañas comunicacionales: Energas

– Cartilla para los docentes y actividades para realizar en clase

– Cartilla con información general – 2003

– Cartilla con información general – 2002

– Cortometraje animado

  • Intoxicación masiva con monóxido de carbono: puesta al día a partir de un caso

La evaluación de riesgo en salud

  • Metodologia de identificacion y evaluacion de riesgos para la salud en sitios contaminados  [1999]. Diaz Barriga, Fernando
  • La Evaluación De Riesgos En Salud
  • Utilizar la ciencia del siglo XXI para mejorar las evaluaciones de riesgo
  • Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, Argentina

Laboratorios de toxicología

  • Manual de procedimientos analíticos toxicológicos para laboratorios de baja complejidad
  • Guía para la obtención, conservación y transporte de muestras para análisis toxicológicos. Edición 201
  • Ventajas de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Toxicológico
  • Paleta de extracción porosa (PEP): Dispositivo para extraer sustancias contaminantes de orina
  • Pautas para prácticas laborales seguras en laboratorios de diagnóstico médico para humanos y animales

Metales

PLOMO

  • Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones ambientales infantiles con plomo.
  • La pobreza amplifica los efectos negativos de la exposición infantil al plomo
  • Telejornada ATA por la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo.
  • Niveles de plomo en sangre durante la infancia están asociados a la función cognitiva y situación socioeconómica a los 38 años de edad

Reuben A, Caspi A, Belsky DW, Broadbent J, Harrington H, Sugden K, Houts RM, Ramrakha S, Poulton R, Moffitt TE.  Association of Childhood Blood Lead Levels With Cognitive Function and Socioeconomic Status at Age 38 Years and With IQ Change and Socioeconomic Mobility Between Childhood and Adulthood JAMA. 2017;317(12):1244-1251. doi:10.1001/jama.2017.1712

  • Exposición de plomo en la niñez y resultados en adultos Bellinger DC. Childhood Lead Exposure and Adult Outcomes. JAMA. 2017;317(12):1219-1220. doi:10.1001/jama.2017.1560

El descubrimiento de que el agua de Flint, Michigan, estaba contaminada con plomo, demuestra que la exposición excesiva a este metal tóxico sigue siendo una amenaza para la salud humana. El episodio fue el resultado de una serie de malas decisiones de los políticos que permitieron que el plomo se filtrara de las tuberías y accesorios al agua que fluye hacia los hogares de los residentes. Pero Flint no es de ninguna manera único con respecto a los riesgos de plomo. Un informe de 2016 identificó 3.000 comunidades de EE.UU. en las que el porcentaje de niños con una concentración de plomo en la sangre superior a 5 μg / dL, el valor de referencia actual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) excedió al de los niños afectados en Flint.

  • ¿Cuáles son los niveles de plomo en la sangre de los niños que viven en América Latina y el Caribe?

 Olympio, Kelly Polido Kaneshiro ; Gonçalves, Cláudia Gaudência; Salles, Fernanda Junqueira; Ferreira, Ana Paula Sacone da Silva; Soares, Agnes Silva; Buzalaf, Marília Afonso Rabelo; Cardoso, Maria Regina Alves; Bechara, Etelvino José Henriques What are the blood lead levels of children living in Latin America and the Caribbean? Environment International Volume 101, April 2017, Pages 46–58

MERCURIO
Eliminación de Insumos de Mercurio.
Respaldo de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA) a la campaña de «Salud sin daño» por la eliminación de los insumos con mercurio en el sector del cuidado de la salud.

  • Acceso a los materiales
  • Acceso a página Salud sin daño

Medicamentos

MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO

  • Los medicamentos para mascotas representan una amenaza para los niños
  • El uso de antiinflamatorios no esteroideos aumenta el riesgo de paro cardíaco
  • Sulfato ferroso: intoxicación grave con un medicamento de empleo frecuente

Dr. Mariano Díaz a, Dra. Silvia Cabrerizoa y Dra. Patricia C. DocampoaArch Argent Pediatr 2011;109(1):e1-3

Plaguicidas

  • Guía de Uso Responsable de Agroquímicos, Edición 2012
    La Guía de Uso Responsable de Agroquímicos es un conjunto de directrices básicas para la comercialización, transporte, manejo, utilización, aplicación y disposición final de envases y residuos de agroquímicos, en función de la responsabilidad de los distintos actores que intervienen en el proceso, las necesidades de capacitación, el uso de los elementos de protección personal, los controles de salud y los planes para emergencias.
  • Los plaguicidas en la República Argentina
  • Compra, registro y distribución de plaguicidas
  • Plaguicidas. Salud del trabajador
  • Maquinaria y equipos para la aplicación de plaguicidas de uso sanitario 
  • Parkinson
  • Dinámica de uso y percepción del riesgo de plaguicidas agrícolas en el Valle Inferior del Río Chubut, Argentina
  • Valoración de la exposición a plaguicidas en cultivos extensivos de la Argentina y su potencial impacto en la salud y Anexo
  • Clasificación GHS/SGA de Plaguicidas y Sustancias Industriales – Situación Actual
  • El glifosato recibe el visto bueno de no cancerígeno por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)
  • Transporte y almacenamiento

Químicos prohibidos y restringidos

  • Químicos prohibidos y restringidos en Argentina
  • Actualizaciones de los Convenios de Estocolmo y Rotterdam

  • Convenio de Basilea

Salud ambiental

  • Cambio climático y salud
  • Fluor en agua de consumo – Su relación con la Salud
  • Encuesta sobre exposición de embarazadas y recién nacidos a contaminantes ambientales de riesgo en el Gran Buenos Aires
  • Modelos basados en células revelan cómo las mezclas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) afectan el neurodesarrollo
  • Pesca recreativa: una actividad con impacto ambiental que contamina con plomo las aguas del mar
  • Calidad Ambiental asociada con la incidencia del cáncer 
  • Cianobacterias como determinantes ambientales de la salud
  • Contaminación ambiental: ¿cómo influyó en las enfermedades de los últimos 25 años?
  • Un gusano que come plástico podría ser la clave para combatir la contaminación
  • Contaminación de suelos: metales pesados
  • Calidad, contaminación del suelo y salud humana
  • Estudio de casos
  • Normativa: agua de consumo

Toxicología clínica

  •  Tips Toxicológicos en el Manejo de los Pacientes Intoxicados

Toxicología alimentaria

  • Componentes fluorados en envases de comida rápida en Estados Unidos
  • Brote de encefalopatía tóxica aguda asociada al consumo de lichi en Muzaffarpur, India
  • Actividad del agua y efectos de la temperatura sobre el crecimiento y producción de micotoxinas por cepas de Alternaria alternata aisladas de uvas de vino Malbec

Prendes, L.P., Zachetti, V.G.L., Pereyra, A., Morata de Ambrosini, V.I. and Ramirez, M.L. (2017) Water activity and temperature effects on growth and mycotoxin production by Alternaria alternata strains isolated from Malbec wine grapes J Appl Microbiol, 122: 481–492. doi:10.1111/jam.13351

Toxicología laboral

  • Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España
    La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobó este documento para el año 2017, donde se establecen los valores límite reglamentarios.
  • Guía sobre medicamentos peligrosos – Medidas de prevención para su preparación y administración.  España
  • REACH en el trabajo
    ¿Como se beneficiarán los trabajadores de la nueva política europea sobre agentes químicos?
    Tony Musu
  • Riesgos Laborales – Agentes de Riesgo en la Industria
    Dra. Aguirre Céliz, Iris Adriana
    segunda Edicion, Mayo 2007
  • Riesgos Laborales II – Agentes de Riesgo en la Industria
    Dra. Aguirre Céliz, Iris Adriana
    Abril 2007
  • Toxicología laboral. Criterios para el monitoreo de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas.
  • Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)
  • Valores Límite de Exposición Profesional Indicativos (VLEPI) – Unión Europea
  • Guía sobre riesgo de exposición a agentes cancerígenos en el trabajo
  • Enfermedades pulmonares ocupacionales: de exposiciones viejas y novedosas a estrategias preventivas eficaces
  • Siguen multiplicándose los informes sobre los riesgos de la exposición al formaldehído
    • Informe ECHA 
    • Análisis RMOA 
    • Informe y recomendaciones SCOEL

Toxicología pedíatrica

  • Intoxicaciones en niños, un evento para atender. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México (SIIC)

Uso seguro de aguas recreativas

  • Directrices sanitarias para uso seguro de aguas recreativas.
  • Hoja Informativa: Proyecto de Salud Humana Para Aguas Recreativas Ambientales Criterios de Calidad del Agua / Recomendaciones sobre Microcistinas y Cilindrospermopsina en aguas de natación

ATA

La Asociación Toxicológica Argentina se constituyó el día 20 de agosto de 1987 como una entidad multidisciplinaria sin fines de lucro, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, con actuación en todo el ámbito de la República Argentina, continuando con la tarea de aquellos, que se agrupaban desde 1979, y sin personería jurídica, bajo la denominación de Sociedad Argentina de Toxicología.


Ir al webmail

ATA INFORMA

Suscribite y recibí el boletín electrónico

Contacto

Adolfo Alsina 1441, Of. 302 (C.P.1088)
Capital Federal – República Argentina
Personería Jurídica Nro. 331/90.
CUIT: 30-65504598-4

info@toxicologia.org.ar

Emeregencia
Unidad de Toxicología de CABA
0-800-444-8694
Más contactos de emergencia

© 2016 - Asociación Toxicológica Argentina

↑