
- Este evento ha pasado.
Taller de Arsénico en el Agua
Lunes 27 de agosto
Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Fecha: Lunes 27 de agosto
Lugar: Auditorio C3 de CONICET (Godoy Cruz 2270, CABA)
Horario: 8:30 a 18:30
Objetivo: Exposición del informe “Arsénico en agua” de la Red Seguridad Alimentaria del CONICET y generar un ámbito de intercambio entre la ciencia y la gestión.
Programa
08:30: Acreditación
09:00: Apertura: Autoridades de la Red Seguridad Alimentaria del CONICET
09:20: Presentación del informe “Arsénico en agua” – Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM)
09:40: Arsénico del agua a los alimentos – Alicia Fernández Cirelli (INPA, CONICET-UBA)
09:50: Presentación del informe “Arsénico en arroz” – Cesar Quintero (Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Entre Ríos)
10:05: Presentación del informe “Arsénico en frutas” – Juan Martín Oteiza (CONICET-CIATI)
10:20: Café
10:40: Hidrogeología y ocurrencia del arsénico en Argentina – Hugo Nicolli (CONICET)
10:50: Salud y epidemiología
Arsénico y salud – Ariel Bardach (CIESP, CONICET-IECS)
Hidroarsenicismo: diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica – Guillermo Grau (Facultad de Medicina, UBA y Hospital Juan A. Fernández)
11:30: Técnicas analíticas – Valentina Olmos (Fac. Farmacia y Bioquímica, UBA), Marianela Savio (INCITAP, CONICET-UNLPam)
11:50: Mesa redonda 1: Normativa y salud – Santiago J. Alonso (VetPro-Gestión Ambiental), Jorge Herkovits (CONICET- Fundación PROSAMA) Susana García (SIBSA) y María teresa Yanicelli (MINSAL)
12:50: Almuerzo libre
14:00: Remoción de arsénico de aguas
Tecnologías disponibles para la remoción de arsénico en aguas – Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario)
Experiencias de remoción con geoadsorbentes – Lía Botto (CEQUINOR, CONIECT-UNLP)
Modelo de intervención para el abatimiento de As en agua de bebida – Sofía Frangie (INTI)
Sistemas de tratamiento de remoción de As para la provincia de Salta – Mónica Farfán (INIQUI, CONICET – UNSA)
Planta de tratamiento de aguas para la eliminación de As con hierro cerovalente – Fernando S. García Einschlag (INIFTA, CONICET-UNLP)
Métodos económicos de remoción de As para localidades aisladas – Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM)
15:35: Residuos y costos
Tratamiento y disposición de lodos – Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario)
Ejemplos de costos y árbol de decisión para remoción de arsénico – Gonzalo Difeo (INTI)
16:05: Estudio de Hidroarsenicismo encarado por la Dirección Nacional de Agua y Saneamiento – Jorge Durán (Subsecretaría de Recursos Hídricos, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda)
16:25: Café
16:55: Mesa redonda 2: Conclusiones y Recomendaciones. Lectura de las recomendaciones y Debate – Sergio Taylor (Autoridad del Agua, Provincia de Buenos Aires), Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario), Valentina Olmos (Fac. Farmacia y Bioquímica, UBA), Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM)
17:55: Clausura: autoridades